martes, 20 de septiembre de 2011

Reseña - Ensayo sobre la ceguera

Ensayo sobre la ceguera es una obra de José Saramago traducida del portugués "Ensaio sobre a cegueira", publicada por primera vez en 1995.

Se trata de un ensayo con una importante carga narrativa y de guión, por lo que su lectura está llena de intriga y absorbe al lector en la oscuridad de sus hechos. Saramago nos plantea un mundo en el que aparece una extraña enfermedad para la cual parece ser que no hay explicación, poco a poco todo el mundo se "infecta" y pierden la vista. El mundo se queda ciego.

No quiero entrar en detalles de la trama para destripar el contenido del libro (spoiler), pero la forma tan objetiva en la que Saramago nos plantea las situaciones que se podrían dar en el mundo en el que vivimos si nos quedásemos ciegos, hace que nos recorran escalofríos. No se trata sólamente de un análisis social o sociológico (que en cierto sentido, es algo bastante importante en la obra), sino que además el autor nos plantea un estudio biológico, psicológico, político, económico, social y hasta cultural.

Un relato así se podría contar en primera persona y sería aún más real y desesperante, la frustración de una perona que se queda ciega y hace la función de narrador, pero por suerte para poder "ver" con objetividad lo que ocurre en las relaciones entre personas y con su entorno, el narrador es omnisciente.

Una lectura mucho más que recomendable, sobretodo para aquellas personas que desean abrir los ojos, y ver la realidad del ser humano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario